domingo, 13 de mayo de 2012

El paradigma ecológico




E
l paradigma ecológico explica los diversos fenómenos que se presentan en la educación, basándose en los principios de la ecología, ya que la escuela representa un ecosistema social humano. Este principio se basa en la tesis elaborada por el biólogo alemán Heakchel (1869), sin embargo  fue Urie Bronfenburenner quien creó la teoría ecológica, en donde se destaca la importancia que tiene el estudio del ambiente, la manera en que se relaciona, se desenvuelve el individuo e influye en él.
  Doyle, Bernstein, Tikunoff son los propulsores de éste paradigma en el ámbito educativo.  Este modelo considera que los diversos factores como el entorno donde se desenvuelve el alumno, las demandas y respuestas que se dan a dicho entorno y la forma de adaptación a los cambios, influyen en el desarrollo del alumno dentro del aula.
   La escuela representa una unidad compleja (mesosistema) en donde se debe de tomar en cuenta las diversas técnicas para evaluar al alumno, la oportunidad de dar a conocer sus motivaciones y apreciaciones personales para poder descubrir y entender su realidad. Este mesosistema a su vez está relacionado con microsistemas como lo es la familia.
   Otros representantes de ésta corriente son. Paniker, Pérez Gómez, Santos Guerra, Colom y Sureda, Lorenzo Delgado, Medina, Hawley, Miracle, Odum y Evans.
   Los factores por  los que se considera a la escuela como ecosistema son;
·        La población: formada por los alumnos, profesor, padres y comunidad local.
·         La organización de relaciones. por ej., la formación del docente.
·         El ambiente: Por ej, la cultura institucional
·         La tecnología: por ej. proyectos..
   Todos estos factores se entrelazan lo que configura a la escuela como un ecosistema.  El paradigma ecológico nos permite  conocer  la complejidad y la transformación de una manera cualitativa de la escuela, y los procesos de enseñanza/aprendizaje y la manera en que responde a ello los educandos, el profesor debe ser técnico/crítico, creando un ambiente de confianza al alumno para potencializar su aprendizaje significativo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario