miércoles, 13 de junio de 2012

El constructivismo


S
e constituye como una línea que ha venido conformándose y creciendo en el campo educativo y pedagógico, en relación directa con el desarrollo del conocimiento y del  aprendizaje.
Para Gallego-Badillo (l996) El constructivismo es una estructura conceptual metodológica y actitudinal en la cual son conjugadas teorías de la psicología cognitiva,  la epistemología,  la lógica,  la lingüística, y de la pedagogía y la didáctica.
   En el campo de la Pedagogía y la didáctica, no es un cuerpo dogmático que admita una sola y única interpretación; lo importante radica en que su discurso asume elementos claves del eclecticismo radical. La principales corrientes constructivista son promovidas por Piaget, Vygotsky, Novak, Ausubel y otros investigadores en el mundo, sin embargo las ideas de Piaget y Vygotsky son referentes básicos
   El constructivismo expresa que el conocimiento se sucede como un proceso deconstrucción interior, permanente, dinámico a partir de las ideas previas del estudiante constituido por sus experiencias junto con la comprensión de un nuevo saber mediado por el docente, va transformado sus propios esquemas cada vez más elaborados, adquiriendo sentido en su propia construcción –aprendizaje significativo-. Este proceso depende de la interacción –cognitiva- que logra el sujeto con la realidad, potenciado por los procesos mentales básicos y superiores.

Desarrollo de la teoría constructivista.

   Plantea que los seres humanos, en comunidad, construyen sus conocimientos sobre el mundo, los cuales evolucionan y cambian. En el constructivismo pedagógico, el educador debe orientar la enseñanza hacia el logro del entramado que se forma de los conceptos propuestos con los conceptos previos de los alumnos.
  Es importante reconocer que el paradigma ecológico, las pedagogías críticas y el constructivismo representan tres Corrientes Pedagógicas Contemporáneas definidas, y que acogen tres aspectos importantes como exigencia de la sociedad, formación de valores, autonomía consciente-crítica-dialógica, y actitudes y habilidades ecológicas de participación social
    
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario